lunes, 19 de septiembre de 2011

SE ACERCA EL DIA

Parece mentira que este otra vez aquí escribiendo acerca de mi próximo viaje a Hawaii, la verdad es que ni yo mismo tenía claro querer volver, por lo menos este año...
La verdad es que mi recuerdo de Hawaii es inmejorable, y a día de hoy me doy cuenta que lo que viví el año pasado es irrepetible, y es por esto por lo que quiero aprovechar una de las ultimas entradas antes del viaje para poner algunas fotos de mi experiencia, y así mostraros que es el Ironman de Hawaii.
Hablar de este Ironman es hablar del Pier, de la Queen K., de Hawi, de Ali Drive y del Lava Java, y al igual que me pasaba a mi el año pasado, pensareis que que co... es todo esto. 

El pier es el centro neuralgico de la competición, ya que es un pequeño muelle con una calita, que hay en el centro de Kona, desde donde se sale el día de la prueba y donde están ubicados los boxes.
El muelle se transforma completamente, pasando de ser un simple muelle a unos boxes y una meta de lujo, que se va llenando día a día de triatletas de elite y bicicletas de lujo.
Todas las mañanas de los días previos hay entrenamientos de natación programados en el Pier.



En la foto podéis ver el Pier justo en el momento de la salida, con los surfistas creando la linea imaginaria que marca la salida.



Tras el bañito matutino es habitual ir a desayunar al Café Lava Java, donde se puede probar el famoso Café de Kona y hay un monton de bollos, zumos, batidos y demás mientras ves algunos de los ultimos modelos de bicis que han sacado las mejores.  Es muy fácil encontrarte con los mejores triatletas del momento, nosotros el año pasado coincidimos allí con medio equipo del Commerbank.


La Queen K. es la carretera que te lleva desde Kona a Hawi (Giro del recorrido ciclista), es una autopista de rectas interminables que te lleva hacia el noroeste de la isla.
Los laterales de la carretera son de roca volcánica ( casi negra) que la gente llena de mensajes de ánimo a los triatletas. Los mensajes los hacen con rocas blancas que contrastan con el fondo negro.


La semana de la competición hay carteles por toda la carretera recordando a los conductores que hay triatletas entrenando y que por favor tenga precaución.


Y por último, Ali Drive. La mayor parte de la carrera a pie se hace en Ali drive, que es una carretera que va paralela al mar cruzando Kona y se dirige hacia el suroeste hasta llegar a Keauhou.
Creo que cuando vi por primera vez Ali Drive fue cuando me di cuenta de porque es diferente este Ironman. Sales a trotar un poco para ver las sensaciones y te encuentras con avituallamientos que ponen las distintas marcas de bebidas, geles, y demás para que la gente los pruebe en los entrenamientos.
Eso sin contar con que te puedes cruzar con Crissie Wellington, Marino o Faris Al Sultan haciendo series.

Sinceramente envidio a todos los que os habéis clasificado este año por primera vez, porque sé que el gusanillo que se tiene la primera vez no lo volveré a tener, y también os deseo que os quede tan buen recuerdo de la isla como el que yo tengo.



Hawaii no son sólo buenos recuerdos, sino también gente maravillosa que disfruta con este deporte como yo (Javi de Miguel, Ramón...), son sueños que se hacen realidad, son nuevos retos... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario